Ir al contenido principal

Autor: mmc-admin

ESNARE DEMO DAY: Fachadas modulares multifuncionales y herramientas digitales para renovación de edificios

Se ha celebrado en el marco del proyecto europeo ESNARE, una jornada sobre tecnologías innovadoras para compartir con empresas del sector, dos desarrollos novedosos que promueven la rehabilitación de edificios para alcanzar niveles NZEB, que consisten en una envolvente modular multifuncional industrializada que incorpora diferentes tecnologías de captación solar y una plataforma digital para automatizar el proceso completo de rehabilitación, así como la gestión de la energía generada.

Dentro del programa de ponencias, Ricardo Arauz de ENAR presentó un caso real de uso en edificios, contando la experiencia y el aprendizaje recibido. Miguel Ángel Núñez de ENAR intervino en el debate posterior sobre los resultados del proyecto ESNARE y su viabilidad comercial.

Participación de ENAR en la Jornada Técnica del MEETMAT y ZAK WORLD OF FACADES 2023, MADRID

El pasado 23 de marzo ENAR intervino en dos ponencias del Congreso Internacional ZAK World of Facades. Por un lado Miguel Ángel Núñez, director técnico de ENAR, hizo la presentación de la ponencia “Un cambio en la envolvente por el planeta” y por otro Ricardo Arauz participó en la mesa redonda en la que se habló del edificio ENTEGRA, exponente del diseño, la innovación y la sostenibilidad.

Jesús Cerezo, estuvo de moderador en la mesa redonda de la Jornada Técnica del MeetMat “Estética, funcionalidad y eficiencia en la piel del edificio” organizada por el MATCOAM en Colegio de Arquitectos de Madrid en la que se presentaron cinco ponencias de alto nivel de arquitectos con respecto a edificios.

La biblioteca Gabriel Garcia Márquez, Barcelona. Recibe el Premio NAN 2022 al Mejor Equipamiento

Envolventes Arquitectónicas ENAR ha colaborado como consultoría de fachada en el proyecto de la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona. El trabajo de SUMA Arquitectura ha resultado ganador al “mejor equipamiento” en los Premios NAN 2022 a los mejores Proyectos de Arquitectura.

El edificio está construido con estructura de madera contralaminada y sobre ella se ha instalado una fachada ventilada con lamas de composite GRP en distintas orientaciones. El diseño del estudio de arquitectura perseguía simbolizar a mayor escala el canto blanco del interior de los libros.

En las zonas de visión siempre se ha tratado de incorporar el mayor formato de vidrio posible sobre sistemas de carpintería de ventana y muro cortina de aluminio. Las embocaduras de los grandes huecos se han realizado con paneles de alta densidad.. Solo se han empleado vidrios con protección térmica y acústica para aumentar en lo posible la transmisión luminosa y así favorecer la entrada de la luz natural.

El proyecto cuenta con lucernarios y lamas de protección solar en su cubierta, además de paneles fotovoltaicos.

ASISTENCIA A VETECO 2022, MADRID

ENAR ha participado con su asistencia del 15 al 18 de noviembre de 2022 en VETECO, el Salón Internacional de la Ventana, el Vidrio y la Protección Solar en IFEMA (Madrid).

En una de las visitas que tuvo lugar el día 17 de noviembre, Jesús Cerezo, Miguel Ángel Núñez y Mateo Marcos, estuvieron acompañados de algunos de sus clientes como Typsa, Sener, Ayesa, Arquitectos Ayala, Batlle i Roig, Ortiz León, Estudio Lamela y Ruiz Barbarín, en la que se expusieron las novedades más destacadas.

En definitiva, fue un encuentro distendido y práctico para todas las empresas del sector con una exitosa asistencia. Por la tarde se disfrutó de una ruta por Madrid en minibús visitando los edificios en los que ENAR había colaborado en sus fachadas.

 

Rehabilitación de la fachada del edificio VELAZQUEZ 88, MADRID

ENAR ha participado junto con CBRE Arquitectura, en la rehabilitación de la fachada del edificio de la calle Velázquez 88 en Madrid, enmarcada dentro de una rehabilitación integral del inmueble, promovida por Inmobiliaria Colonial. La intervención incluye fachadas exteriores, fachadas de locales en planta baja  de 4,70m x 2,40m, fachadas a patio de manzana y patios de luces, dos lucernarios y una pérgola en cubierta. Todo ello ejecutado por la constructora Ferrovial, la fachadista Ferga y el transformador de vidrios TVITEC.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

La fachada característica es la de la calle Velázquez, formada por una doble piel: La piel exterior se compone de sistema exterior de cerramiento de vidrio de gran formato 6×3,20 low iron fijado a carpintería de pletinas de acero inoxidable y piel interior formada de módulos horizontales de panel seco Aquapanel revestido de panel composite de acero inoxidable Larson Metals de Alucoil, entre los cuales se acristala con vidrio doble termoacústico, sin montantes.Fachadas tipo y patios: muro cortina aluminio tipo Stick modelo FWS 50 SG Industrial de Schüco con vidrio termoacústico alto selectivo fijado con silicona estructural y petos de vidrio en fachada exterior y panel composite en patios, ambos cubriendo los paneles cortafuegos Tecbor de Tecresa y panel aislante de Rockwool. Los montantes se cortan en forma de “escopeta” para evitar la interferencia con la losa al mantener la alineación original.

Los vidrios exteriores tipo son ultra selectivos de Guardian Glass SNX 50/23 , y los vidrios de los patios Sunguard SN 70/37, que tienen una trasmisión luminosa mayor. Las fachadas se coronan con barandilla de vidrio laminar low iron 10.10 fabricado por Astiglas y con sistema de carril para mantenimiento por descuelgue de línea rígida Unirail, instalado por Garsan Sianor integrada en albardillas.

OPEN SKY, MADRID

Cobra vida el nuevo Centro Comercial Oasiz Madrid situado en Torrejón de Ardoz.

Con más de 250.000 m2 de superficie, consta de tres edificios principales de mas de 200 m de largo y 12 m de altura y de una serie de edificios exentos con forma orgánica; entre los  edificios se disponen corredores peatonales. Hoy por hoy es el mayor centro de la Comunidad de Madrid, propiedad de Compagnie de Phalsbourg, con arquitectura y coordinación de ejecución de Gianni Ranaulo y C&S + PARTNERS, asesorados por Envolventes Arquitectónicas ENAR, como consultor de fachadas.

Oasiz destaca por su diseño y calidad. Martifer Metallic Constructions and Optimus Wall, fueron responsables de casi 20.000 m2 de muro cortina con perfilería especial para los tres edificios principales. Las fachadas planas y curvas están constituidas por montantes de 9 m y 18 m en la doble altura, además de travesaños a medida que soportan vidrios de gran formato, un desafío de ejecución que finalizó con éxito.

En cuanto al sistema constructivo, cabe destacar la fachada acristalada, en la que  se dispone un muro cortina stick de aluminio de extrusión especial con junta de silicona estructural. El cerramiento se resuelve con un único doble acristalamiento de hasta 9 m de altura y 2 m de ancho en algunos casos, incluyendo tramos curvos. La cornisa se resuelve mediante una subestructura de acero sobre la que se dispone un cerramiento ventilado de paneles de krion de 12mm de espesor que se adapta a la geometría curva y continua definida por el equipo de arquitectura y desarrollado por BUTECH.

DELIBERACIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS A LOS GANADORES DEL II CONCURSO DE FACHADAS TECNOLOGICAS SOBRE LOS TRABAJOS TFM 2020 Y 2021

Se han fallado en ENAR los premios al Segundo Concurso de fachadas tecnológicas sobre los trabajos TFM (PFC) 2020 y 2021 organizado por Envolventes Arquitectónicas ENAR SLP en colaboración con el Departamento de Construcción de la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, el Área de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid, el Departamento de Arquitectura de la escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. El Premio al “Mejor detalle constructivo de fachada tecnológica”  se ha concedido a D. Álvaro Márquez Martín  por su trabajo “(RE) EVOLUCIÓN LAGRANJA” y el Premio a la “Mejor innovación de fachada tecnológica” se ha concedido a D. Juan Carlos Cervantes Cárdenas por su trabajo “RESPIRA AMAZONIA”.

El acto de entrega de premios tuvo lugar en ENAR el 27 de octubre de 2021.

REHABILITACIÓN NUEVA SEDE DE NATURGY, MADRID

ENAR ha colaborado como consultoría de fachadas con Ortíz.León Arquitectos en el proyecto de rehabilitación de la nueva Sede de Naturgy en Madrid recientemente terminado, desarrollando las labores de asesoramiento técnico durante la fase de diseño y ha realizado la asistencia técnica durante la ejecución de la fachada.

La finalización del proyecto ha supuesto una mejora notable del comportamiento energético de la envolvente del edificio, así como del confort de los usuarios del edificio.

La nueva envolvente dispone de varios tipos de fachada. Destaca la utilización perfiles de aluminio sobrepuestos sobre perfiles de madera contralaminada de pino Valsaín como soporte principal de los muros cortina de las fachadas acristaladas. Gracias al uso de la madera se minimiza la huella de carbono y la energía embebida en la fachada. Es igualmente remarcable el uso de vidrios de grandes dimensiones en los cerramientos de esquina de la fachada norte. En la fachada sur se disponen unos aleros inclinados que vuelan en los testeros del edificio, protegiendo de la radiación solar directa a las fachadas más expuestas. En la fachada norte, se incluyen unas terrazas retranqueadas respecto a la fachada principal que permiten la inclusión de espacios abiertos para utilización y disfrute de los usuarios del edificio.

El proyecto de rehabilitación ha sido promovido por Grosvenor y gestionado por Arcadis. La ejecución de la fachada ha sido llevada a cabo por García Faura. Todos los vidrios han sido suministrados por Guardian y el sistema de muro cortina avalado y desarrollado por Schuco y la madera por Ipema.

El revestimiento de los núcleos está compuesto por panel es de composite de aluminio FR y ha sido suministrado por Alucoil.

CAMPUS FUTURA, AIRBUS DEFENSE & SPACE, MADRID

ENAR ha colaborado como consultoría de fachadas para Estudio Lamela en el proyecto CAMPUS FUTURA de Airbus en Madrid con precalificación BREEAM nivel MUY BUENO que avalan su excelencia en el diseño. El conjunto de la obra, gestionado por Bovis Project Management y ejecutado por FCC Construcción, consta de varias edificaciones de nueva planta independientes, en cuyas envolventes se utilizaron unos materiales unificadores ligeros ejecutados por FERGA y PROINLLER contrapuestos con materiales de prefabricado de hormigón realizados por PREHORQUISA.[/vc_column_text][vc_column_text]Entre los materiales ligeros se han combinado, 1667 lamas verticales de aluminio extruido de 4m de alto y 45cm de ancho con la carpintería de muro cortina modular de ancho 1,35m de aluminio WICTEC EL EVO y con el muro cortina STICK WICTEC 50 de WICONA en plantas bajas.

El acristalamiento en su mayoría es vidrio aislante con capa de protección solar SUNGUARD SNX 60/28 de GUARDIAN, el panel composite trasventilado es LARSON FR de ALUCOIL sobre paneles aislantes de lana de roca de ROCKWOOL y los cerramientos ligeros de estructura metálica son de placa cementicia Aquapanel  de KNAUF.[/vc_column_text][vc_column_text]Los paneles de hormigón prefabricado con tratamiento a chorro de arena, de 12cm de espesor + 7cm de greca se combinan con paneles lisos y lamas de 6m de alto y sección de 60cm x 12cm. Tiene especial relevancia el muro revestido por la cara exterior e interior con paneles prefabricados grecados  de hasta  6,22m x 2,68m, sobre el que se inscribe el rótulo principal.

2º CONCURSO DE FACHADAS TECNOLOGICAS ENAR

La empresa Envolventes Arquitectónicas ENAR SLP, convoca por segunda vez el Concurso de Fachadas Tecnológicas sobre los Trabajos Fin de Master 2020 y 2021. En esta ocasión ENAR cuenta, para su difusión, con las escuelas que imparten Máster habilitante en Arquitectura: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Universidad Nebrija, Universidad de Alcalá.

El concurso está concebido para difundir y poner en valor los proyectos preprofesionales de los estudiantes. ENAR pretende con esta iniciativa motivar a los alumnos para que, una vez finalizados sus estudios, adquieran herramientas más sólidas de cara a su incorporación al mundo laboral.

PARTICIPACIÓN DE ENAR EN LA MESA REDONDA SOBRE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 360°

Miguel Ángel Núñez Díaz, socio y Director Técnico de ENAR Envolventes Arquitectónicas, formará parte el día 16 de junio de la mesa redonda sobre “Construcción Sostenible 360°: Creando mejores espacios para una habitabilidad sostenible” en el CICLO INTERNACIONAL DE CONFERENCIAS organizado por la Cámara de Castellón y cuyo patrocinador premium es CaixaBank.

Rehabilitación del edificio de oficinas en C/ Serrano 88, Madrid

ENAR ha participado como consultoría de fachadas en el proyecto de reforma integral del edificio de oficinas en la calle Serrano 88 de Madrid.

El equipo de arquitectos de CBRE ha llevado a cabo el diseño del edificio con una fachada principal con zona comercial y otra fachada a patio interior de manzana. El sistema empleado en la fachada principal es un muro cortina de acero lacado con un vidrio de protección solar combinado con un Decoreflect de Ariño propiciando una identidad exclusiva junto con una marquesina de vidrio estructural que cubre toda la longitud de fachada protegiendo el acceso y los locales comerciales sin restar luz natural en el entorno;  todo ello realizado por Ferga.

La marquesina está compuesta por un suelo pisable apoyado en unas ménsulas de vidrio laminado en cuyo extremo se apoyan los vidrios de antepecho y se insertan otros candeleros de vidrio que estabilizan el peto y sirven de soporte del pasamanos.

Terminado el edificio Tanger-Àlaba en Barcelona

Se está terminando el edificio Tanger-Àlaba en Barcelona; el diseño ha realizado por Batlle i Roig arquitectura (batlleiroig).

La envolvente del edificio esta formada por una piel interior compuesta muro cortina stick con zonas ciegas revestidas por elementos cerámicos y zona de visión con vidrio de altas prestaciones. La segunda piel exterior compuesta por perfiles de aluminio con lacado especial se separa de la piel interior a través de una pasarela de mantenimiento de acero lacado soportadas ambas por ménsulas de acero lacado.

Edificio de oficinas GMP, Las Tablas, Madrid

ENAR ha participado como consultoría de fachadas en el proyecto del edificio de oficinas ARQBOREA de GMP. Ortiz León Arquitectos se ha encargado de llevar a cabo este interesante proyecto desde el diseño hasta la ejecución. El edificio se compone de tres naves de oficinas diáfanas separadas por dos núcleos de comunicación vertical.

En las fachadas Este y Oeste se ha dispuesto una doble piel “verde” en la que se incorpora la naturaleza en el interior de la fachada y de este modo también se incorpora al confort de los usuarios.

Las fachadas laterales de las naves cuentan con una fachada activa cuyo colchón de aire interior es aprovechado por el sistema de climatización para el ahorro energético del edificio.

Ana Gallego participa en el congreso de ZAK facades

El miércoles 16 de septiembre del 2020, ENAR presentó una ponencia compartida en el congreso de ZAK facades para hablar de las bondades y las diferencias entre una fachada activa y una doble piel ajardinada. En ella intervinieron Ana Gallego (ENAR), Miguel de León ( Ortiz. León Arquitectos) y Armando Otero ( INASUS, industrial de fachadas). Se compararon las fachadas de dos edificios diseñados por los mismos arquitectos y construidas por el mismo industrial en las que ENAR ha intervenido también como consultoría de fachada. Los edificios son ARQBOREA de GMP en Las Tablas y Castellana 85 de Merlin.

Los distintos enfoques expuestos se pueden ver en el siguiente link:

https://www.linkedin.com/events/week6-spain-virtualfestivaloffa-ades/

 

Renovación del edificio en la Plaza de Colón 1, Madrid

Recientemente ENAR ha participado como consultoría de fachadas en el proyecto de renovación integral del edificio situado en la Plaza de Colón 1 de Madrid.

La renovación ha corrido a cargo del estudio de arquitectura Foster + Partners y como arquitectos locales en Madrid Ortiz-León.

El edificio, que data de 1971, presentaba una fachada en fundición de aluminio y vidrio y ha sido reformado con materiales más ligeros, creando un entramado de estructuras triangulares en acero inoxidable y vidrio, controlando el paso de la luz; se ha cubierto también el patio interior con un lucernario con trama de acero inoxidable en forma de «V».

Seminario Internacional de envolventes arquitectónicas en Chile

El pasado mes de Diciembre ENAR presentó en el seminario internacional de envolventes arquitectónicas dos ponencias sobre el desarrollo y la justificación de las fachadas tecnológicas en la arquitectura contemporánea. El evento fue promovido por la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte en Antofagasta, Chile. El director del Seminario fue el Doctor D. José Guerra y el rector de la Universidad hizo la presentación del Seminario.

Las ponencias de ENAR tanto la de Desarrollo como la de Justificación de las fachadas tecnológicas fueron impartidas por Jesús Cerezo y por Miguel Nuñez respectivamente explicando el alcance de las últimas fachadas contemporáneas y la necesidad del cumplimiento de los requerimientos a través del cálculo predictivo que proporciona el software cada vez más sofisticado.

Enhorabuena a los ganadores del Primer Concurso de fachadas tecnológicas sobre los trabajos TFM (PFC) 2018 y 2019

Se han fallado en ENAR los premios al Primer Concurso de fachadas tecnológicas sobre los trabajos TFM (PFC) 2018 y 2019 organizado por Envolventes Arquitectónicas ENAR SLP en colaboración con el Dpto. de Construcción de la ETSAM (UPM). Los premios se han dividido en dos categorías:

Premio al “Mejor diseño constructivo de fachada tecnológica” que se ha concedido “ex aequo” a Dña. Irene Cámara Ruiz por su trabajo “Balances” y a D. Adrián Sánchez Castellano por su trabajo “Lo así encontrado”.

Premio a la “Mejor innovación de fachada tecnológica” que se ha concedido a D. Manuel Bouzas Barcada por su trabajo “Un buen suceso”.

El acto de entrega de premios tuvo lugar en ENAR, calle Chile 10 de Las Rozas de Madrid el 24 de octubre de 2019

Entrevista a Jesús Cerezo, gerente de ENAR

Jesús Cerezo creó en 1999, ENAR, Envolventes Arquitectónicas, una de las primeras consultorías de fachadas de España, por lo que podemos hablar de él como de un pionero en esta profesión. La huella de ENAR se puede apreciar en edificios tan reconocidos como la Torre de Cristal, la nueva sede social del Banco de Bilbao o la del Banco Popular, la renovación de la Torre Serrano, todos ellos en Madrid. Interempresas Media ha visitado a Jesús Cerezo en las instalaciones de ENAR, en Las Rozas, de Madrid, y hemos conversado con él acerca de la evolución de su consultoría y de las tendencias hacia las que se dirige el mundo de la fachada.

El futuro es desafiante y estoy convencido de que vamos a trabajar con materiales muy interesantes

Continuar leyendo

Castellana 163, ya se están realizando la primeras pruebas de iluminación

En abril del 2019 comenzaron las pruebas de iluminación de Castellana 163 en la Calle Poeta Joan Maragall (antigua calle Capitán Haya).

El diseño de la rehabilitación ha sido realizado por Galán Lubascher Arquitectos. Enar Envolventes Arquitectónicas ha colaborado en la consultoría de fachada. #arquitectura #envolventesarquitectonicas.

ENAR participa en la Conferencia ‘Structural Glass Facades’ de Lisboa

Con motivo del 20 aniversario de la Asociación Portuguesa de Construcción Metálica y Mixta (CMM), el pasado 11 de noviembre de 2017 tuvo lugar en Lisboa la Jornada de Formación sobre Vidrio Estructural denominada “Structural Glass Facades: From sketch to the final construction”.

El equipo de conferenciantes estuvo formado por algunos de los profesionales más relevantes del sector del vidrio estructural y las envolventes arquitectónicas. La variedad de disciplinas representadas por los ponentes ofreció una visión muy extensa para abarcar la complejidad que supone la realización de un proyecto de vidrio estructural. Entre los ponentes invitados, cabe destacar la presencia de Miguel Ángel Núñez, Director Técnico de ENAR Envolventes Arquitectónicas.

Los asistentes fueron estudiantes de Ingeniería Civil, Arquitectos y técnicos ligados al mundo del vidrio estructural, la ingeniería y el diseño de envolventes.

ENAR participa en el Congreso Internacional Glass Performance Days – GPD 2017

Entre los días 28 y 30 de junio tuvo lugar el congreso GPD 2017 (Glass Performance Days) en Tampere, Finalndia. Este es, sin duda, uno de los eventos más prestigiosos del mundo relacionados con la industria del vidrio y su utilización en construcción y automoción. Esta edición coincidió con el 25 aniversario de la primera jornada, celebrada en Tampere en 1992. El lema de esta edición ha sido “Groth, Knowledge, New generation. All Eyes on Glass”.

Como todas las ediciones, se han congregado muchas de las personas y entidades más relevantes en el mundo del vidrio a nivel internacional. Fabricantes, diseñadores, fachadistas, científicos e investigadores…

Entre los participantes destaca la presencia de ENAR por medio de Jesús Cerezo y Miguel Ángel Núñez. Ambos han participado por segunda vez como ponentes en el congreso de Finlandia presentando dos trabajos recientes:

Jesús Cerezo presentó la ponencia titulada “New concept of horizontal structural elements in glass: self-bearing TT shape plate”, como continuación del trabajo de investigación desarrollado por el autor. En el trabajo se describe el diseño y proceso de ensayo de un prototipo de elemento prefabricado de placa pretensada de vidrio estructural.

Miguel Ángel Núñez presentó la ponencia titulada “Structural glass in building restoration for the Torre Europa’s entrance hall”, en el que describió el proceso de diseño del nuevo pabellón de vidrio estructural que da acceso al emblemático edificio madrileño de Torre Europa.

ENAR participa en el VII Congreso Internacional de Estructuras ACHE

El día 20 de junio de 2017 tuvo lugar el VII Congreso Internacional de Estructuras de la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE).

Entre los ponentes invitados, cabe destacar la presencia de Jesús Cerezo y Miguel Ángel Núñez, consultores de fachadas en ENAR Envolventes Arquitectónicas. Los temas tratados en sus ponencias fueron respectivamente “Nueva Sede Banco Popular Fase II. Salón de Actos” y “Elementos de sombreamiento de materiales compuestos”.

ENAR participa en ‘Facade Engineering with a New Approach’ en Teherán

El pasado 9 de mayo de 2017 tuvo lugar el seminario técnico ‘Facade Engineering with a New Approach’ en la Sharif University of Technology de Teherán. La jornada ha sido organizada por la empresa Parsa Gostar Sazeh Company, una de las compañías más destacadas en el campo del diseño y de la ingeniería de fachadas del país.

Al acto asistieron dos representantes de Alkimya Spain ConsultantsJesús Cerezo que presentó la ponencia “Unitized system in facades”; y Jacobo Peláez-Campomanes, que presentó la ponencia “Composite materials in architectural envelopes”.

Otro de los conferenciantes fue Alireza Khaloo Distinguished Professor ACI Fellow, PE Head of Center of Excellence in Structures and Earthquake Engineering (CESEE) in Civil Engineering Department, Sharif Univ. of Technology, Teherán, Irán, que presentó una ponencia sobre necesidades estructurales de fachadas.

ENAR Envolventes Arquitectónicas forma parte de la UTE Alkimya Spain Consultants para la realización de proyectos en el extranjero. El arquitecto David Torres realizó la presentación pública de la compañía y realizó las labores de comunicación, desarrollo y coordinación durante la estancia de los consultores de fachada.

Premio Asprima-Sima 2016 de la Rehabilitación del Edificio Torre Serrano

El 5 de mayo de 2016 SIMA concedió el Premio ASPRIMA-SIMA 2016 a la mejor actuación inmobiliaria en rehabilitación integral de edificios por la Rehabilitación de la Torre Serrano, edificio en altura de los años 70 situado en el Barrio de Salamanca de Madrid.

El nuevo diseño del edificio corrió a cargo de Ortiz.León Arquitectos mientras que Martifer se ocupó de la ejecución de la fachada. ENAR Envolventes Arquitectónicas tomó parte, como consultoría de fachadas, en el desarrollo del proyecto de ejecución, fase de licitación y asistencia técnica en obra.

Se empleó un sistema modular de aluminio prefabricado en taller con vidrio con silicona estructural con capa de altas prestaciones para garantizar la protección solar y serigrafía aleatoria. Los pilares estructurales del edificio se forraron por el exterior mediante unos perfiles de aluminio de extrusión anodizados en su color con un texturado que añadía una vibración adicional a la fachada; también se hicieron las adaptaciones oportunas a la normativa y se mejoró la imagen exterior del edificio. Se mejoraron las condiciones técnicas de la fachada (sectorización, retirada de amianto, acústica, transmisión térmica); asimismo se acondicionó el interior del edificio (accesos, vestíbulos de planta, instalaciones, protección contra incendios).

La reforma, que se realizó en tan solo cinco meses, se llevó a cabo desde el exterior con el edificio en plena actividad mientras se ejecutaban las obras.

Los Premios ASPRIMA-SIMA, se convocan anualmente y son un referente para el reconocimiento de los mejores proyectos e ideas del ámbito inmobiliario; en este caso, con el premio a la reforma de Torre Serrano se reconoce la labor conjunta de arquitectos, ingenieros y constructores.

ENAR participa en “La industrialización en la construcción y el Composite”

El 4 de abril de 2017 tuvo lugar en Valencia la I Jornada Internacional “La industrialización en la construcción y el Composite” organizada por DIAB Spain en el Colegio de Arquitectos de Valencia.

El objetivo de esta Jornada fue demostrar cómo los materiales compuestos pueden convertirse en una solución idónea para su uso en la construcción de fachadas gracias a su ligereza, resistencia y a la posibilidad de emplear formatos de grandes dimensiones con gran variedad de acabados.

La presentación corrió a cargo de Adolfo Alonso, como Director General de DIAB Spain.  Fernando Olba, arquitecto Director de Fernando Olba A+U, actuó como moderador de la Jornada. Participaron ponentes nacionales e internacionales de diferentes disciplinas (industria, transporte, aeronáutica, entre otras).

Entre las diversas ponencias, Miguel A. Núñez, como Arquitecto y Director Técnico de ENAR Envolventes Arquitectónicas, presentó las “Ventajas del Composite en la construcción y proyectos de referencia”; por su parte, Jesús Cerezo, como Arquitecto y Director General de ENAR participó en el coloquio sobre nuevas soluciones industriales para Composites en el sector de la construcción y su normativa.  La conferencia tuvo lugar en el Colegio de Arquitectos de Valencia.

ENAR participa en la Jornada Técnica ‘Fachadas 4.0’ de ASEFAVE

El 30 de marzo de 2017 tuvo lugar en Madrid la Jornada Técnica de Asefave Fachadas 4.0 organizada por ASEFAVE, Asociación Española de Fabricantes de Fachadas y Ventanas. El propósito de esta jornada fue la creación de un debate sobre las novedades en el panorama actual en el sector de las fachadas (innovación, nuevos materiales, nuevas tendencias) y las novedades futuras. La presentación de la jornada corrió a cargo de D. Miguel Robles, Presidente de Asefave y Dña. Ione Ruete, Directora de BBConstrumat.

Participaron ponentes de ámbito nacional, entre ellos, el Dr. Miguel A. Núñez, Director Técnico de ENAR Envolventes Arquitectónicas, que trató el tema de la Tecnología de nuevos materiales. También se celebró una mesa redonda sobre “el sector y las nuevas fachadas” que moderó D. Pablo Martín, Director de Asefave. La Jornada tuvo lugar en Consentino City Madrid.

Inauguración de la primera edición del Máster de Fachadas Ligeras en la UPM

El 15 de febrero de 2017 se inauguró la primera edición del Máster en Fachadas Ligeras Y Envolventes Arquitectónicas en la Universidad Politécnica de Madrid dentro del programa de Másters de 2017. D. Rafael de la Hoz dio una conferencia inaugural durante este acto. Este Máster se impartió anteriormente en la Universidad del País Vasco durante tres ediciones.

El objetivo de este máster es profundizar en la preparación de futuros técnicos de la edificación, especialistas en fachadas ligeras. El objetivo del programa de postgrado es fortalecer las capacidades, conocimientos, habilidades y dominio de aspectos tecnológicos en temáticas relacionadas con la fachada.

El director de esta formación es D. Benito Lauret del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la U.P.M.

El profesorado está formado por destacados consultores de fachada, profesores de facultades de arquitectura, técnicos y profesionales del sector de las fachadas ligeras.

El Dr. Jesús Cerezo y el Dr. Miguel Á. Núñez, de ENAR Envolventes Arquitectónicas, forman parte del profesorado que participa en este máster como entidad colaboradora.

Lugar:
E.T.S. de Arquitectura de Madrid. Avenida Juan de Herrera, 4. Ciudad Universitaria.

Información:
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Avenida Juan de Herrera nº 4 28040 Madrid.

Contacto:
Dña. Graciela Ovando (+34-913 36 42 37)

ENAR organiza una Jornada Técnica del CTBUH Spain sobre nuevos materiales

El pasado 30 de noviembre de 2016 tuvo lugar en Gran Hotel Las Rozas de Madrid la I Jornada Técnica organizada por ENAR Envolventes Arquitectónicas y CTBUH España “Oportunidad de utilización de nuevos materiales en las fachadas de los edificios en altura”.

La presentación del acto corrió a cargo de D. Íñigo Ortiz de Ortiz León Arquitectos, como representante de CTBUH España. El Director General de ENAR y miembro asociado de CTBUH, Dr. Jesús Cerezo, introdujo el tema de las nuevas tendencias del revestimiento en la industria de los edificios de gran altura. El primer ponente fue el Dr. Miguel Á. Núñez, Director Técnico de ENAR, que desarrolló el tema de los materiales compuestos. Mateo Marcos, Jefe de Proyectos de ENAR, desarrolló el tema de las estrategias de diseño de fachadas adaptativas basadas en las nuevas tecnologías de los materiales. La ponencia del Dr. Cerezo, trató el tema de las nuevas técnicas de aplicaciones, tendencias y revolución pendiente en la industria del vidrio.

La jornada técnica se centró en los nuevos materiales, los sistemas novedosos que no usan materiales tradicionales para fachadas y las nuevas tecnologías que están entrando en la escena internacional más rápido de lo que se esperaba. Al acto asistieron representantes de diversos estudios de arquitectura de España que se interesaron por las novedosas técnicas de las envolventes de fachadas y profesionales relacionados con la envolvente arquitectónica y la fachada ligera.