Ir al contenido principal

ENAR PRESENTA EL ZAK WORLD FAÇADES 2025

EL pasado 20 de marzo de 2025, ha tenido lugar el Hotel Novotel Center de Madrid una nueva edición de ZAK World of Façades. Se trata de uno de los eventos de referencia en el sector de las envolventes arquitectónicas; Miguel Ángel Núñez, Director Técnico de ENAR, ha sido el encargado de presentar la jornada promovida por Reynaers, dando la bienvenida a los asistentes y moderando la mesa redonda sobre “Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes en la Construcción”.

 En este mismo acto, Mateo Marcos, Director de Calidad de ENAR, ha participado en una mesa redonda donde se ha tratado el tema «Evolución en las Fachadas: Respuestas Globales al Riesgo de Incendios», una cuestión clave en el desarrollo de soluciones más seguras y eficientes en la arquitectura de envolventes.

Este encuentro ha reunido a expertos del sector para debatir sobre innovación, sostenibilidad y nuevas tendencias en el diseño de fachadas; en definitiva, ha sido un espacio ideal para compartir conocimientos y seguir impulsando el futuro del sector de fachadas.

Lanzamiento del Proyecto AMALTEA con la asistencia de ENAR

Durante los días 22 y 23 de enero de 2025, ha tenido lugar en las instalaciones de Tecnalia en San Sebastián -Donosti, la primera Asamblea General del lanzamiento del proyecto AMALTEA que consiste en la utilización de robots para la fabricación e instalación de fachadas.

Esta sería, la primera reunión de inicio del programa que tiene prevista una duración de cuatro años, y la idea es comprometerse para crear un sector de la construcción más sostenible integrando robots que puedan colaborar con los humanos de manera eficiente.

PREMIO VETECO-ASEFAVE A LA “MEJOR PROTECCIÓN SOLAR” CONCEDIDO AL EDIFICIO CAJAMAR, ALMERÍA

El pasado 7 de noviembre, dentro de la XV Edición de los Premios VETECO (IFEMA, 5-8 de noviembre 2024), la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas ligeras y Ventanas (ASEFAVE) concedió el premio a la “Mejor Protección Solar” al proyecto del edificio del Grupo financiero BCC-Grupo CAMAMAR en Almería. El autor del proyecto es Arquitectos Ayala, el fachadista Inasus y el suministrador

El jurado estuvo presidido por Francisco Diéguez, director general del ITeC mientras que Pablo Martín, Director de ASEFAVE, actuó como secretario.

La envolvente térmica del edificio se sitúa en la cara interior, con perfilería de muro cortina entre los prefabricados, con vidrios de suelo a techo y despiece coordinado con la posición de los pilares, resultando paños de 3 m de alto x 4,05 m de ancho. En la cara exterior del prefabricado se sitúa un peine de dobles lamas de aluminio lacadas con pintura en polvo Tiger®coatings en distintos colores según el bloque; las lamas de la cara interior se giran en función de la orientación de la fachada para garantizar una protección solar más optimizada de la fachada acristalada.

CELEBRACIÓN ANIVERSARIO 25 AÑOS ENAR 7 DE NOVIEMBRE, COAM

El pasado 7 de noviembre se celebró el 25 Aniversario de ENAR, por este motivo se organizó un acto que tuvo lugar en el COAM donde compartimos momentos únicos con clientes y colaboradores.

Pablo Olalquiaga, Vicedecano del Colegio, nos dio la bienvenida dando inicio al evento; seguidamente, Luis Ignacio Vicente del Olmo, Consejero Estratégico de PONS IP, nos ofreció una inspiradora ponencia sobre “Inteligencia Artificial”.

A lo largo de la velada, contamos con las intervenciones de los tres socios de ENAR, Miguel A Núñez, Mateo Marcos y Jesús Cerezo que tuvieron la oportunidad de agradecer a los asistentes su presencia y colaboración durante estos veinticinco años.

Fue una tarde llena de momentos emocionantes, donde Jesús Cerezo Miguel, Director General de ENAR, cerró la jornada con la presentación del libro conmemorativo del 25 Aniversario “El reto de la Envolvente Arquitectónica”.

EDIFICIO CAJAMAR, ALMERIA

ENAR ha participado como Consultor de Fachada en la nueva Sede Central de Cajamar (BCC) en Almería que cuenta con un diseño innovador y funcional proyectado por el estudio de Arquitectos Ayala. Se trata de un edificio integrado por seis volúmenes de oficinas en distinta orientación, están unidos por un volumen central inferior en la cara norte donde se sitúa el vestíbulo y el acceso principal. La ejecución de Fachada ha sido llevada a cabo con la empresa Inasus como contratista principal, los vidrios han sido fabricados por Tvitec y la perfilería ha sido extruida por Cortizo.

El edificio se caracteriza por los vuelos de los prefabricados de hormigón situados en el canto del forjado, que forman unas pasarelas perimetrales. La envolvente térmica se sitúa en la cara interior, con perfilería de muro cortina entre los prefabricados, con vidrios se suelo a techo y despiece coordinado con la posición de los pilares, resultando paños de unos 3 metros de alto x 4,05 de ancho. En la cara exterior del prefabricado se sitúa un peine de dobles lamas de aluminio lacadas en distintos colores según el bloque, donde la lama de la cara interior se gira en función de la orientación de la fachada para garantizar una protección solar más optimizada de la fachada acristalada.

En los testeros se sitúan unas terrazas con barandillas de vidrio. Las lamas aquí son perpendiculares a las fachadas longitudinales y de doble densidad, con lamas horizontales de conexión entre las dos fachadas a nivel de cubierta, soportadas por ménsulas en voladizo desde la fachada testero de cada volumen.

Destaca el espacio del vestíbulo, donde los volúmenes de los prefabricados y las lamas llegan al interior y se maclan con el espacio de triple altura. Aquí se sitúa un cerramiento de vidrio serigrafiado con orientación sur, soportado por costillas de vidrio de 10 metros de altura.

ENAR en el Congreso Internacional sobre la Aplicación Arquitectónica y Estructural del Vidrio – Challenging Glass Conference 9 TU Delft

Asistencia de ENAR, Envolventes Arquitectónicas al Challenging Glass Conference 9 en Delft;  La Conferencia Internacional bianual, tiene como objetivo reunir a diseñadores, ingenieros, investigadores e industriales del vidrio y de las fachadas para debatir sobre la aplicación arquitectónica y estructural del vidrio.

Las jornadas se han celebrado los días 19 y 20 de junio en el Aula Congrescentrum de la TU Delft  y se han abordado temas destacables como la innovación, la sostenibilidad, la reciclabilidad y los nuevos usos. Para su celebración  se ha contado con patrocinadores de gran prestigio como Saint-Gobain, Eastman, Kuraray, Sedak, Dow, Octatube, Permasteelisa Group y la Universidad Técnica de Delft y han participado grandes oradores dentro de su programa destacando las ponencias de Mirage: Transforming deserts to glass, Manual de vidrio estructural y Waste no more: new desing paradigms for reuse. A lo largo de las sesiones se han brindado muchas oportunidades para establecer contactos durante los descansos, la cena de la conferencia y las distintas actividades sociales del programa.

EDIFICIO DE OFICINAS FRAY LUIS DE LEÓN, MADRID

ENAR ha colaborado como consultoría de fachadas para el estudio Ortiz.León Arquitectos en el proyecto ODA13, en la calle Fray Luis de León, 13 en Madrid, con precalificación de sostenibilidad LEED Platinum, que avalan su excelencia en el diseño.  La obra cuyo promotor es AZORA S.L, ha sido realizada por Construcciones AMENABAR S.A y consta de planta baja más 3 sobre rasante, cuya envolvente ha sido ejecutada por CELIMAC.

La fachada principal, con modulación 2,70m x 3,90m, cuenta con un muro cortina tradicional con perfilería de madera de pino laminada de 200x200mm y sistema sobrepuesto tipo AOC 75 de Schüco con fijación de vidrio mediante sistema toggle. El acristalamiento en su mayoría es vidrio aislante con capa de protección SOLARLUX 70.

Al interior, las fachadas se resuelven con muro cortina tradicional de aluminio tipo FWS 50 de Schüco y fijación de vidrios mediante presor y tapetas exteriores verticales en forma de U sistema toggle en horizontal. En las zonas opacas se dispondrá interiormente al vidrio un panel sándwich de chapa de aluminio lacada y en las plantas intermedias adicionalmente el sistema de protección a fuego tipo Conlit 150 de ROCKWOOL.

En el vestíbulo de acceso, de doble altura (7,30m),  se opta por seguir con el mismo muro cortina, FWS 50, para garantizar la continuidad donde se integran las puertas correderas automáticas de acceso de GEZE con el sistema IGG.

GANADORES DEL III CONCURSO DE FACHADAS 2023 CONVOCADO POR ENAR A LA CATEGORÍA DE “DETALLE CONSTRUCTIVO” E “ IDEA INNOVADORA”

Se ha celebrado la deliberación final del Jurado del III Concurso de Fachadas convocado por Enar con el resultado de dos ganadores:

Sergio Vericat Huertas, de la UPM ha resultado ganador en la categoría de Detalle Constructivo bajo el lema “Envolvente Reciclada” y Victor Ballesteros Mateos de la UAH, ha resultado ganador en la categoría de Idea Innovadora bajo el lema: “Miterlebnis”.

Desde de ENAR, queremos dar la enhorabuena a los premiados y agradecer su participación a todos los concursantes en general.

SELECCIÓN DE “LEMAS FINALISTAS” DEL III CONCURSO DE FACHADAS DE ENAR 2023

El Jurado del III Concurso de Fachadas de ENAR, compuesto por, El Departamento de Construcción de la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, el Área de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid, el Departamento de Arquitectura de la escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, el Área de Construcción en el Máster de Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos , Arquitectos Ayala y Envolventes Arquitectónicas ENAR, ha decidido que los “lemas Finalistas” son los siguientes:

  1. FACHADA TERMOGÉNICA
  2. LA TEJEDORA
  3. KINETIC-A
  4. ENVOLVENTE RECICLADA
  5. PORCARBONO DESTILADO
  6. MITERLEBNIS
  7. ELECTROLINERA SOLAR
  8. ALQUIMIA AEREA
  9. PRINCIPIO FIN

Los nombres del ganador o ganadores se conocerán el día 26 de octubre a las 19:00h en las oficinas de Enar en el Acto de Entrega de Premios.

TANGER 73, BARCELONA

Enar ha participado como Consultor de Fachada, dentro del equipo de diseño de los arquitectos BatlleiRoig, desarrollando la definición constructiva de la fachada de Es el primer edificio de oficinas en España, cuya fachada se ha revestido con paneles de madera carbonizada. El promotor de este edificio ha sido Urban Input Group y la fachada fue realizada por Acieroid.
En el diseño de este edificio se tuvieron en cuenta, como principios de partida, criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar de los usuarios. La consecución de estos valores le han permitido ganar un importante reconocimiento en muy poco tiempo desde que finalizó su construcción.
Se trata de un edificio de consumo casi nulo y máxima eficiencia energética (nZEB) en el que el diseño y la composición de la fachada juegan un papel muy importante; con sus forjados en voladizo para el sombreamiento, con una variada y rica relación lleno-vacío en función de las orientaciones, con la incorporación de ventilación natural y con la instalación de jardineras que acercan la naturaleza a los usuarios.
En cuanto al revestimiento de fachada, se utiliza un material muy innovador, paneles de madera carbonizada, un material natural con un tratamiento tradicional en la cultura japonesa y con impacto ambiental casi nulo en relación con su ciclo de vida.

PARTICIPACIÓN DE ENAR EN GLASS PERFORMANCE DAYS – FINLANDIA 2023

ENAR asiste al Congreso de vidrio GPD (GLASS PERFORMANCE DAYS 2023) en Tampere, Finlandia, presentando dos conferencias sobre los trabajos realizados recientemente.

Por un lado, Mateo Marcos ha intervenido con una ponencia sobre el vidrio estructural de la marquesina del edificio en la calle Serrano 88 en Madrid diseñada por CBRE, en la que se ha sustituido la marquesina anterior por un volumen de vidrio para obtener más trasparencia y continuidad en la fachada vertical. Los elementos soporte son unas ménsulas de vidrio laminadas que se empotran en unas cajas de acero inoxidable que a su vez trasfiere las cargas y los momentos a la estructura del edificio.

Por otro lado, Miguel Núñez ha expuesto la actuación de vidrio estructural en el acceso de Castellana 85, diseñado por Ortiz León  para Merlin Properties, en el que se ha llegado a un nivel de transparencia, iluminación natural del vestíbulo y relevancia en el diseño y construcción verdaderamente inusitado. La mínima expresión de los dos lienzos de vidrio con fijaciones ocultas en los extremos se optimizan cuando conectándolas simplemente por unas barras perpendiculares consiguen trabajar en conjunto contra el viento evitando la perfilería vista.

EDIFICIO MARROC, BARCELONA

El Edificio Parc Central de la calle Marroc de Barcelona en el 22@ de la propiedad Dos Puntos, diseñado por el equipo de arquitectura de BiR, se ha terminado recientemente.

La fachada realizada por GRUPO ALUMAN, se compone de un muro cortina modular de Aluminio con sistema METRA, con una zona de antepecho y un acristalamiento de suelo a techo para garantizar la máxima entrada de luz.

Para un mejor comportamiento energético el edificio tiene un comportamiento diferente en cada una de las fachadas que tienen una orientación diferente.

En las fachadas Este y Oeste se dispone una celosía exterior de lamas verticales de distintos colores y tamaños que aportan mucha vibración a la fachada además de una protección solar muy efectiva, que permite la utilización de un vidrio con mayor transparencia y menor protección solar.

En la fachada Sur, con vistas al parque se plantean unos voladizos que además sirven de terrazas practicables, que garantizan una buena protección solar en verano; y por último en la fachada Norte no se dispone de ningún elemento de protección, pero sí una pasarela para el mantenimiento y limpieza de los vidrios.

En el acceso se disponen unos vidrios de gran formato sin montantes, solo fijados en su parte superior e inferior, dando mayor transparencia y menor presencia a la fachada del propio vestíbulo.

VISITA ORGANIZADA POR AEO AL EDIFICIO OMBÚ EN MADRID

El proyecto OMBÚ ha sido promovido por ACCIONA y diseñado por el estudio de arquitectura Foster + Partners en colaboración con Ortiz-León Arquitectos, también ha resultado ganador del primer premio en la 4ª edición del concurso “Mejores Proyectos de Arquitectura en Madera”. El edificio se ha ejecutado y terminado en el año 2022 y  ha contado con la colaboración de ENAR como consultor de fachada.

El 18 de abril se ha realizado una visita al edificio organizada por AEO (Asociación Española de Oficinas).

En su ejecución se han colocado vigas laminadas, tableros alistonados, lamas para la fachada, pavimentos y otros elementos de madera maciza, destacando el respeto y aprovechamiento del edificio pre-existente con una sencilla  solución arquitectónica y estructural contundente y funcional.

Un lucernario central aporta luz natural al interior, reduciendo la necesidad de iluminación artificial, mientras que el acristalamiento incorpora tecnologías fotovoltaicas que generan electricidad.

La intervención en los grandes paños acristalados fue realizada por el fachadista PROINLLER.

PARTICIPACIÓN DE ENAR EN LA JORNADA “Integración de soluciones fotovoltaicas en edificios. Proyecto BIPVBOOST: soluciones y experiencias”

ENAR  presentó una ponencia en la Jornada ISFOC el pasado día 13 de abril con la participación de Jacobo Peláez-Campomanes en Puertollano.

La jornada contó con representantes y expertos en el campo BIPV españoles de centros tecnológicos, fabricantes de soluciones, empresas de la construcción, y con la posterior visita a la instalación piloto de ISFOC con barandilla y suelos fotovoltaicos en los que colaboró ENAR.

El objetivo de la Jornada se ha centrado en acercar a los asistentes a una demostración real de integración fotovoltaica en edificios a través del proyecto piloto ejecutado en ISFOC.

Los asistentes han podido descubrir que la utilización de módulos fotovoltaicos como componentes de un edificio, permiten la sustitución de materiales de construcción convencionales, tales como cerramientos de techos, lucernarios, pérgolas, fachadas y barandillas, que son pasivos energéticamente, por materiales activos capaces de generar energía a partir de la radiación solar incidente. La integración arquitectónica de la energía solar fotovoltaica, conocida internacionalmente con el acrónimo BIPV (Building-Integrated Photovoltaics) constituye una de las herramientas clave para la consecución de edificios de energía cero (ZEB) o de energía positiva.

ASISTENCIA A VETECO 2022, MADRID

ENAR ha participado con su asistencia del 15 al 18 de noviembre de 2022 en VETECO, el Salón Internacional de la Ventana, el Vidrio y la Protección Solar en IFEMA (Madrid).

En una de las visitas que tuvo lugar el día 17 de noviembre, Jesús Cerezo, Miguel Ángel Núñez y Mateo Marcos, estuvieron acompañados de algunos de sus clientes como Typsa, Sener, Ayesa, Arquitectos Ayala, Batlle i Roig, Ortiz León, Estudio Lamela y Ruiz Barbarín, en la que se expusieron las novedades más destacadas.

En definitiva, fue un encuentro distendido y práctico para todas las empresas del sector con una exitosa asistencia. Por la tarde se disfrutó de una ruta por Madrid en minibús visitando los edificios en los que ENAR había colaborado en sus fachadas.

 

CAMPUS FUTURA, AIRBUS DEFENSE & SPACE, MADRID

ENAR ha colaborado como consultoría de fachadas para Estudio Lamela en el proyecto CAMPUS FUTURA de Airbus en Madrid con precalificación BREEAM nivel MUY BUENO que avalan su excelencia en el diseño. El conjunto de la obra, gestionado por Bovis Project Management y ejecutado por FCC Construcción, consta de varias edificaciones de nueva planta independientes, en cuyas envolventes se utilizaron unos materiales unificadores ligeros ejecutados por FERGA y PROINLLER contrapuestos con materiales de prefabricado de hormigón realizados por PREHORQUISA.[/vc_column_text][vc_column_text]Entre los materiales ligeros se han combinado, 1667 lamas verticales de aluminio extruido de 4m de alto y 45cm de ancho con la carpintería de muro cortina modular de ancho 1,35m de aluminio WICTEC EL EVO y con el muro cortina STICK WICTEC 50 de WICONA en plantas bajas.

El acristalamiento en su mayoría es vidrio aislante con capa de protección solar SUNGUARD SNX 60/28 de GUARDIAN, el panel composite trasventilado es LARSON FR de ALUCOIL sobre paneles aislantes de lana de roca de ROCKWOOL y los cerramientos ligeros de estructura metálica son de placa cementicia Aquapanel  de KNAUF.[/vc_column_text][vc_column_text]Los paneles de hormigón prefabricado con tratamiento a chorro de arena, de 12cm de espesor + 7cm de greca se combinan con paneles lisos y lamas de 6m de alto y sección de 60cm x 12cm. Tiene especial relevancia el muro revestido por la cara exterior e interior con paneles prefabricados grecados  de hasta  6,22m x 2,68m, sobre el que se inscribe el rótulo principal.

Ana Gallego participa en el congreso de ZAK facades

El miércoles 16 de septiembre del 2020, ENAR presentó una ponencia compartida en el congreso de ZAK facades para hablar de las bondades y las diferencias entre una fachada activa y una doble piel ajardinada. En ella intervinieron Ana Gallego (ENAR), Miguel de León ( Ortiz. León Arquitectos) y Armando Otero ( INASUS, industrial de fachadas). Se compararon las fachadas de dos edificios diseñados por los mismos arquitectos y construidas por el mismo industrial en las que ENAR ha intervenido también como consultoría de fachada. Los edificios son ARQBOREA de GMP en Las Tablas y Castellana 85 de Merlin.

Los distintos enfoques expuestos se pueden ver en el siguiente link:

https://www.linkedin.com/events/week6-spain-virtualfestivaloffa-ades/