Ir al contenido principal

PARTICIPACIÓN DE ENAR EN GLASS PERFORMANCE DAYS – FINLANDIA 2023

ENAR asiste al Congreso de vidrio GPD (GLASS PERFORMANCE DAYS 2023) en Tampere, Finlandia, presentando dos conferencias sobre los trabajos realizados recientemente.

Por un lado, Mateo Marcos ha intervenido con una ponencia sobre el vidrio estructural de la marquesina del edificio en la calle Serrano 88 en Madrid diseñada por CBRE, en la que se ha sustituido la marquesina anterior por un volumen de vidrio para obtener más trasparencia y continuidad en la fachada vertical. Los elementos soporte son unas ménsulas de vidrio laminadas que se empotran en unas cajas de acero inoxidable que a su vez trasfiere las cargas y los momentos a la estructura del edificio.

Por otro lado, Miguel Núñez ha expuesto la actuación de vidrio estructural en el acceso de Castellana 85, diseñado por Ortiz León  para Merlin Properties, en el que se ha llegado a un nivel de transparencia, iluminación natural del vestíbulo y relevancia en el diseño y construcción verdaderamente inusitado. La mínima expresión de los dos lienzos de vidrio con fijaciones ocultas en los extremos se optimizan cuando conectándolas simplemente por unas barras perpendiculares consiguen trabajar en conjunto contra el viento evitando la perfilería vista.

EDIFICIO MARROC, BARCELONA

El Edificio Parc Central de la calle Marroc de Barcelona en el 22@ de la propiedad Dos Puntos, diseñado por el equipo de arquitectura de BiR, se ha terminado recientemente.

La fachada realizada por GRUPO ALUMAN, se compone de un muro cortina modular de Aluminio con sistema METRA, con una zona de antepecho y un acristalamiento de suelo a techo para garantizar la máxima entrada de luz.

Para un mejor comportamiento energético el edificio tiene un comportamiento diferente en cada una de las fachadas que tienen una orientación diferente.

En las fachadas Este y Oeste se dispone una celosía exterior de lamas verticales de distintos colores y tamaños que aportan mucha vibración a la fachada además de una protección solar muy efectiva, que permite la utilización de un vidrio con mayor transparencia y menor protección solar.

En la fachada Sur, con vistas al parque se plantean unos voladizos que además sirven de terrazas practicables, que garantizan una buena protección solar en verano; y por último en la fachada Norte no se dispone de ningún elemento de protección, pero sí una pasarela para el mantenimiento y limpieza de los vidrios.

En el acceso se disponen unos vidrios de gran formato sin montantes, solo fijados en su parte superior e inferior, dando mayor transparencia y menor presencia a la fachada del propio vestíbulo.

VISITA ORGANIZADA POR AEO AL EDIFICIO OMBÚ EN MADRID

El proyecto OMBÚ ha sido promovido por ACCIONA y diseñado por el estudio de arquitectura Foster + Partners en colaboración con Ortiz-León Arquitectos, también ha resultado ganador del primer premio en la 4ª edición del concurso “Mejores Proyectos de Arquitectura en Madera”. El edificio se ha ejecutado y terminado en el año 2022 y  ha contado con la colaboración de ENAR como consultor de fachada.

El 18 de abril se ha realizado una visita al edificio organizada por AEO (Asociación Española de Oficinas).

En su ejecución se han colocado vigas laminadas, tableros alistonados, lamas para la fachada, pavimentos y otros elementos de madera maciza, destacando el respeto y aprovechamiento del edificio pre-existente con una sencilla  solución arquitectónica y estructural contundente y funcional.

Un lucernario central aporta luz natural al interior, reduciendo la necesidad de iluminación artificial, mientras que el acristalamiento incorpora tecnologías fotovoltaicas que generan electricidad.

La intervención en los grandes paños acristalados fue realizada por el fachadista PROINLLER.

PARTICIPACIÓN DE ENAR EN LA JORNADA “Integración de soluciones fotovoltaicas en edificios. Proyecto BIPVBOOST: soluciones y experiencias”

ENAR  presentó una ponencia en la Jornada ISFOC el pasado día 13 de abril con la participación de Jacobo Peláez-Campomanes en Puertollano.

La jornada contó con representantes y expertos en el campo BIPV españoles de centros tecnológicos, fabricantes de soluciones, empresas de la construcción, y con la posterior visita a la instalación piloto de ISFOC con barandilla y suelos fotovoltaicos en los que colaboró ENAR.

El objetivo de la Jornada se ha centrado en acercar a los asistentes a una demostración real de integración fotovoltaica en edificios a través del proyecto piloto ejecutado en ISFOC.

Los asistentes han podido descubrir que la utilización de módulos fotovoltaicos como componentes de un edificio, permiten la sustitución de materiales de construcción convencionales, tales como cerramientos de techos, lucernarios, pérgolas, fachadas y barandillas, que son pasivos energéticamente, por materiales activos capaces de generar energía a partir de la radiación solar incidente. La integración arquitectónica de la energía solar fotovoltaica, conocida internacionalmente con el acrónimo BIPV (Building-Integrated Photovoltaics) constituye una de las herramientas clave para la consecución de edificios de energía cero (ZEB) o de energía positiva.

ASISTENCIA A VETECO 2022, MADRID

ENAR ha participado con su asistencia del 15 al 18 de noviembre de 2022 en VETECO, el Salón Internacional de la Ventana, el Vidrio y la Protección Solar en IFEMA (Madrid).

En una de las visitas que tuvo lugar el día 17 de noviembre, Jesús Cerezo, Miguel Ángel Núñez y Mateo Marcos, estuvieron acompañados de algunos de sus clientes como Typsa, Sener, Ayesa, Arquitectos Ayala, Batlle i Roig, Ortiz León, Estudio Lamela y Ruiz Barbarín, en la que se expusieron las novedades más destacadas.

En definitiva, fue un encuentro distendido y práctico para todas las empresas del sector con una exitosa asistencia. Por la tarde se disfrutó de una ruta por Madrid en minibús visitando los edificios en los que ENAR había colaborado en sus fachadas.

 

CAMPUS FUTURA, AIRBUS DEFENSE & SPACE, MADRID

ENAR ha colaborado como consultoría de fachadas para Estudio Lamela en el proyecto CAMPUS FUTURA de Airbus en Madrid con precalificación BREEAM nivel MUY BUENO que avalan su excelencia en el diseño. El conjunto de la obra, gestionado por Bovis Project Management y ejecutado por FCC Construcción, consta de varias edificaciones de nueva planta independientes, en cuyas envolventes se utilizaron unos materiales unificadores ligeros ejecutados por FERGA y PROINLLER contrapuestos con materiales de prefabricado de hormigón realizados por PREHORQUISA.[/vc_column_text][vc_column_text]Entre los materiales ligeros se han combinado, 1667 lamas verticales de aluminio extruido de 4m de alto y 45cm de ancho con la carpintería de muro cortina modular de ancho 1,35m de aluminio WICTEC EL EVO y con el muro cortina STICK WICTEC 50 de WICONA en plantas bajas.

El acristalamiento en su mayoría es vidrio aislante con capa de protección solar SUNGUARD SNX 60/28 de GUARDIAN, el panel composite trasventilado es LARSON FR de ALUCOIL sobre paneles aislantes de lana de roca de ROCKWOOL y los cerramientos ligeros de estructura metálica son de placa cementicia Aquapanel  de KNAUF.[/vc_column_text][vc_column_text]Los paneles de hormigón prefabricado con tratamiento a chorro de arena, de 12cm de espesor + 7cm de greca se combinan con paneles lisos y lamas de 6m de alto y sección de 60cm x 12cm. Tiene especial relevancia el muro revestido por la cara exterior e interior con paneles prefabricados grecados  de hasta  6,22m x 2,68m, sobre el que se inscribe el rótulo principal.

Ana Gallego participa en el congreso de ZAK facades

El miércoles 16 de septiembre del 2020, ENAR presentó una ponencia compartida en el congreso de ZAK facades para hablar de las bondades y las diferencias entre una fachada activa y una doble piel ajardinada. En ella intervinieron Ana Gallego (ENAR), Miguel de León ( Ortiz. León Arquitectos) y Armando Otero ( INASUS, industrial de fachadas). Se compararon las fachadas de dos edificios diseñados por los mismos arquitectos y construidas por el mismo industrial en las que ENAR ha intervenido también como consultoría de fachada. Los edificios son ARQBOREA de GMP en Las Tablas y Castellana 85 de Merlin.

Los distintos enfoques expuestos se pueden ver en el siguiente link:

https://www.linkedin.com/events/week6-spain-virtualfestivaloffa-ades/