Ir al contenido principal

Archivos: Proyectos

Biblioteca Gabriel García Márquez 

Ubicada en el barrio Barcelonés de San Martín de Provensals entre las calles Treball y Concilio de Trento, es un volumen de geometría variable que se adapta a los distintos usos y necesidades de los espacios interiores, albergando espacios de lectura, bibliotecas infantiles, juveniles e incluso espacios de lectura dinámica. 

El edificio se vuelca principalmente a un espacio interior en el patio central, coronado con un lucernario, dejando por tanto la envolvente exterior principalmente opaca, con los huecos específicos marcando las distintas salas y provocando un uso del espacio exterior e interior. 

Toda la estructura del edificio se realiza con madera laminada siendo protagonista en el interior, mientras que el exterior se presenta como un elemento blanco emulando los pliegues de las páginas de los libros. 

TBS Toulouse Business School

La escuela de negocios TBS se localiza en el barrio de 22@ de Barcelona. Se trata de un edificio de nueva construcción con una volumetría compacta que se integra en un chaflán de manzana adaptando su forma a la norma urbanística. 

La envolvente del edificio se caracteriza por el uso de grandes huecos acristalados insertados en una fachada cerámica en la que se muestran las impostas de los forjados. Se trata de un ejercicio de reinterpretación contemporánea de la arquitectura tradicional de fábrica de ladrillo, tanto desde el punto de vista del diseño arquitectónico como desde el punto de vista constructivo. La fachada se caracteriza además por la integración de vegetación. Además, se dispone de un gran atrio en el chaflán, resuelto mediante una fachada totalmente acristalada donde se integran vidrios de gran formato. 

Ampliación del Palacio Euskalduna

Ampliación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Bilbao, realizado a los pies del edificio original, aprovechando el desnivel del terreno. Se trata de un espacio único conformado bajo una cubierta plana y una fachada perimetral acristalada que delimita el espacio. La ampliación del edificio se ejecuta en un plazo de 9 meses desde la adjudicación. 

La cubierta se diseña como un sistema de crestas y valles que cambian de dirección, replicando la heterogeneidad del mar y su indefinición formal. La fachada también se diseña a partir de formas sinuosas que se alejan de la construcción tradicional de cerramientos acristalados. 

Caixa Forum

Rehabilitación de antigua central térmica para su conversión en museo y Centro de divulgación. El proyecto consiste en dos acciones fundamentales realizadas sobre el antiguo edificio de fábrica de ladrillo: 

  • La adición de un nuevo volumen que se apoya sobre el antiguo edificio. 
  • La intervención sobre el arranque del edificio original, al que se realizan sustracciones para generar una plaza pública bajo el mismo edificio. 

La envolvente del volumen superior se configura como un elemento masivo tallado apoyado en el edificio original. Este volumen tiene un aspecto metálico oxidado. Se realiza un juego mediante distintos patrones de perforado que dinamiza la piel exterior y permite la entrada tamizada de la luz. El acceso al edificio se realiza a través de un espacio configurado por tres elementos: un gran sofito de acero conformado por planos triangulares y geometría facetada; el pavimento de hormigón; y los volúmenes de acceso y ascensores revestidos con vidrio espejo.

Torre Iberdrola

Se trata de una torre de oficinas que se eleva hasta alcanzar una notable altura de 165 metros. Este imponente edificio se distingue por su innovador diseño arquitectónico, que consiste en la composición geométrica de tres cilindros inclinados. Esta particular disposición no solo añade una notable complejidad geométrica a la fachada del edificio, sino que también le otorga un carácter único y distintivo dentro del paisaje urbano.

La torre se levanta sobre un basamento robusto que se extiende de manera horizontal, proporcionando una base sólida y estable. Este basamento, a su vez, está caracterizado por la presencia de unas fachadas inclinadas, que contribuyen a la sensación de dinamismo y movimiento, rompiendo con la monotonía de las estructuras tradicionales y creando una interesante interacción visual entre los diferentes elementos arquitectónicos.

En conjunto, la combinación de cilindros inclinados y fachadas anguladas no solo realza la estética del edificio, sino que también refleja un enfoque innovador en la concepción y ejecución de proyectos arquitectónicos modernos.

Residencia Pallars

Se trata de un edificio de obra nueva situado en el distrito tecnológico del 22@ de Barcelona cuyo uso es el de residencia de estudiantes. La planta del edificio ocupa media manzana del ensanche y se distribuye en forma de peine, con un volumen principal y cuatro alas perpendiculares con un ancho de crujía de 12m. Las dimensiones totales del edificio son 50m de ancho y 110m de largo aproximadamente y una altura toral de 32m. 

La fachada del edificio se divide en dos partes: la parte baja, en referencia a la herencia industrial del lugar, se resuelve mediante un zócalo de fábrica de ladrillo con aspecto tectónico; la parte alta está formada por cuatro torres que se elevan desde el zócalo con una imagen metálica y ligera.